domingo, 15 de abril de 2012
documentos combinados
domingo, 8 de abril de 2012
TABLA DE CONTENIDO
UN CABLE: es un cordón que está protegido por algún tipo de
envoltura y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar hechos de cobre o
aluminio.
MODEM (Modulador Demodulador): Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o
externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con
la computadora. Se utiliza para acceder a interne
t u otras redes, realizar llamadas, etc.
|
COMPUTADORA: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente
TARJETA DE RED: es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados
entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
UN
CONMUTADOR O SWITCH: es un dispositivo digital de lógica
de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o
más segmentos de red, de manera similar a
los puentes de red, pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
UN
REUTER: anglicismo, también conocido como encaminado, enrutador, direccionado
o ruteado- es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar
el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.
Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las
redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial.
Una intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de
información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en
oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia
por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Una extranet: es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de
comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para
compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una
organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro
negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es
parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de
ella. Usualmente utilizando Internet.
En la primera parte del curso ya se estudió una
clasificación de las redes informáticas en función de su topología (forma
lógica o física de la red). Otra posible clasificación es de acuerdo a la
extensión geográfica que ocupa la red. En este sentido tenemos los siguientes
tipos de redes.
Redes de Área Local (LAN)
Una LAN (Local Area Network) es un
sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de
alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar,
como mucho, un edificio.
Las principales tecnologías usadas en una LAN
son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo
Nivel en la primera parte de la documentación).
Un caso típico de LAN es en la que existe un
equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se
ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar
tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante
aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros
con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están
controlados por un administrador de la LAN.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una MAN (Metropolitan Area Network) es un
sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que
abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización
propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para
interconectar redes de área loca
Redes de Área Extensa (WAN)
Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de
equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en
continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente
involucra a redes públicas de transmisión de datos.
Harold Blåtand fue un
rey noruego y danés del período vikingo. Traducido al inglés es Harold
Bluetooth (Diente Azul), aunque en danés significaría "de piel
oscura". Por sus cualidades de unificador y comunicador entre tribus, no
sólo su nombre pasó a la posteridad: la unión de sus siglas rúnicas
(correspondientes a las letras H y B) conforman el logotipo de Bluetooth.
¿Por
qué se llama Perú Perú?
Existe una versión del
cronista Garcilaso de la vega quién dice que llegaron los españoles a tierra
firme y encontraron a un indio en la boca de un río, al que preguntaron con
señas y palabras ¿Qué tierra era aquella y cómo se llamaba?, el indio mencionó
su nombre, diciendo Berú, y añadió otro diciendo Pelú, que significa río como
nombre apelativo. Desde aquel tiempo (1515-1516) lo llamaron Perú.
Todos los nombres tienen una historia pero la historia del nombre del Perú es una prueba de la fuerza caprichosa de las leyendas. Está demostrado que ningún inca oyó hablar jamás del nombre "Perú", que no es una palabra quechua. Sin embargo, los españoles ya hablaban de "Pirú" antes de pisar lo que hoy es el territorio peruano. Hay muchos comienzos a la historia de nuestro nombre pero uno de ellos puede situarse en 1513. Por entonces Vasco Núñez de Balboa acaba de descubrir el Océano Pacífico. En Panamá, el segundo de Balboa, un soldado extremeño llamado Francisco Pizarro, oye de las noticias que vienen del sur. Se habla de los balseros que por entonces navegaban desde las costas entre manta (Ecuador) y Sechura. Las balsas traían oro, plata y tejidos.
Antes de fijarse la forma definitiva del nombre había tenido variantes como Virú, Berú o Pirú, con las cuales se encuentra en diversos documentos de la época. En aquella zona se hablan actualmente lenguas de la familia chocoana.
indice
TABLA DE CONTENIDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)